¿Qué es un coche híbrido enchufable (PHEV) y cómo funciona?
07 Marzo 2019
El grupo de los llamados coches ecológicos aumenta de forma exponencial. Las cada vez más restrictivas normas anticontaminación, las restricciones al tráfico en Madrid y otros centros urbanos y los episodios de alta contaminación son algunos de los factores que están provocando que los fabricantes aceleren los lanzamientos de modelos movidos por energías alternativas y que las ventas de este tipo de vehículos crezcan como la espuma.
Hablamos principalmente de coches alimentados por Gas Natural Comprimido o GNC, Gas Licuado del Petróleo o GLP, coches 100% eléctricos, coches híbridos y también de híbridos enchufables. Pero ¿qué son los coches híbridos enchufables o PHEV?
Qué es un PHEV o coche híbrido enchufable
Los vehículos híbridos enchufables en realidad son una mezcla entre los coches 100% eléctricos (EV) y los híbridos convencionales (HEV). Para entenderlo fácilmente primero te explico de forma sencilla qué es un HEV o híbrido “normal”. Un HEV es un coche que cuenta con un motor de combustión interna, generalmente de gasolina, y otro eléctrico. Ambos propulsores combinan su trabajo para que el vehículo circule consiguiendo los mínimos consumos y emisiones posibles.
Un híbrido enchufable o PHEV es un paso más hacia la conducción totalmente eléctrica. En este caso cuenta con una batería para alimentar el motor eléctrico que suele superar los 10 kWh de capacidad. Tiene una toma de corriente para enchufarse a la red y recargar la batería, aunque también cuenta con sistemas de recuperación de energía en las retenciones, frenadas o a través del motor de combustión para prolongar su autonomía.
Los PHEV pueden circular en modo 100% eléctrico durante decenas de kilómetros. Dependiendo del consumo y de la capacidad de la batería del modelo la autonomía en modo eléctrico varía, pero los fabricantes se esfuerzan por superar la barrera de los 40 kilómetros, porque así obtienen las preciadas etiquetas ecológicas DGT de Cero Emisiones.
¿Debería pasarme a los coches PHEV? Ventajas de los híbridos enchufables
Como los híbridos enchufables pueden circular en modo 100% eléctrico, disfrutan de muchas de las ventajas de los coches eléctricos, tanto económicas como sociales, fiscales y relativas al placer de conducción.
Los coches enchufables tienen un precio de adquisición superior a modelos equivalentes con motores de combustión interna o híbridos normales, pero en función del uso que se haga del vehículo pueden resultar incluso más económicos a largo plazo.
La utilización ideal de estos coches PHEV es en desplazamientos diarios no superiores a 40 kilómetros y, cuanto más urbano, mejor. En este escenario aprovechamos al máximo la autonomía de la batería y el reducido coste por kilómetro que nos ofrece la conducción 100% eléctrica. Para que te hagas una idea, el coste de electricidad está en torno a tres euros cada cien kilómetros. A esto debemos sumar que estos vehículos suelen tener ayudas a la compra, reducción en el impuesto de circulación y, si tiene etiqueta Cero (la mayoría la tienen), aparcamiento gratuito en zonas de estacionamiento regulado, acceso a los carriles de alta ocupación VAO, acceso a zonas con restricciones de tráfico por emisiones, etc.
Conducción silenciosa y motor de gasolina, entre los pros del coche híbrido enchufable
Además, la conducción eléctrica resulta mucho más relajada y placentera, ya que está ausente de ruido, vibraciones y recordemos que estos coches tienen todos cambio automático, lo que hace que los desplazamientos sean todavía más cómodos. En cuanto a la respuesta del motor lo normal es que sea similar a la de un coche de combustión interna equivalente, aunque las salidas desde parado y aceleraciones a baja velocidad son superiores en el híbrido enchufable gracias al alto par del motor eléctrico.
Por otra parte, no podemos olvidar que estos coches también tienen motor de gasolina, que es su gran ventaja respecto a los eléctricos puros, ya que nos permiten viajar sin limitaciones. Dependiendo del uso utilizaremos este motor en mayor o menor medida. Se arranca y para de forma automática, no exige una concentración especial, aunque podemos forzar su funcionamiento si queremos mantener la batería del motor eléctrico para otro momento o recargar la batería con el motor de combustión.
¿El futuro es de los vehículos híbridos enchufables?
Cuando la batería se agota o queremos mantener su carga, el coche funciona como un híbrido normal. Siempre mantiene un mínimo de carga para funcionar en modo híbrido y, en estas circunstancias, su consumo es menor que en un híbrido normal equivalente porque aprovecha más el propulsor eléctrico.
Como te comentaba al principio, los híbridos enchufables o PHEV están a medio camino entre los híbridos normales y los eléctricos puros. Tienen las ventajas de movilidad total y sin limitaciones de autonomía de los híbridos, pero también el placer de conducción, el reducido coste por kilómetro y las múltiples ventajas de la Etiqueta Cero Emisiones propios de los eléctricos. ¿El futuro es PHEV? Quizá el futuro será más eléctrico, más EV, pero los coches híbridos enchufables son ese paso previo hacia el gran cambio a la electrificación total.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...