TENDENCIAS DEL SECTOR

TwitterFacebookLinkedin

Tendencias en Automoción para 2021: novedades, coches eléctricos, autónomos

El paso del 2020 al 2021 conlleva algo más que cambiar un número. Despedir un año y recibir el siguiente implica todo un nuevo escenario de posibilidades, incluyendo la industria del automóvil. Y es que este sector está acostumbrado a estar en constante movimiento, nunca mejor dicho. La digitalización, las diversas alternativas de transporte o los nuevos modelos de coche que irrumpen en el mercado configuran el paradigma del futuro. Con la intención de desentrañarlo, al menos en parte, esbozamos algunas de las principales tendencias en automoción para 2021 y otros datos de interés.

tendencia coches electricos

Las tendencias en automoción para 2021

El futuro será sostenible o no será: vehículos eléctricos e híbridos

La apuesta por la sostenibilidad será una de las tendencias de automoción para 2021 más claras, continuando con el legado de años anteriores y el empeño de la industria automovilística por “verdearse”. Se busca ofrecer modelos menos contaminantes que minimicen su impacto sobre el medio ambiente, entre otras cosas, empleando fuentes renovables y reduciendo las emisiones de CO2. Pero también que sean autónomos, estén conectados, y actualizados. Demandas alineadas con las piedras angulares del sector: la seguridad y la tecnología.

De acuerdo con el informe elaborado por la consultora PwC, EASCY (Electrified, Autonomous, Shared, Connected and Yearly Updated): las cinco dimensiones que transformarán el sector de la automoción, el 95% de los coches nuevos que se matriculen en 2030 serán modelos eléctricos (55%) o híbridos (49%). Aunque una mayoría del stock de automóviles seguirá siendo de combustión, estos irán desapareciendo progresivamente, orientándonos poco a poco hacia un mercado libre de emisiones. Un escenario que requerirá de la electrificación del parque móvil, de la inversión en renovables y de la normalización de los vehículos con etiquetas Cero y Eco.

 

De la ficción a la realidad: un paso más cerca del coche autónomo (o robótico)

 

Otra de las tendencias futuras pasa por vehículos plenamente autónomos. Pese a ser la que más tardará en hacerse realidad, tal y como recoge el estudio de PwC, copa gran parte de los esfuerzos del sector desde hace años y así seguirá siendo en 2021. Dada la exigencia tecnológica que requiere idear modelos capaces de imitar las habilidades humanas de manejo y control en un entorno incierto, además del nuevo marco regulatorio que habría que definir, se prevé que en 2030 todavía entre el 85% y el 90% de los coches sean conducidos por personas.

La automatización es una carrera de fondo que se traducirá en una mejora de la seguridad vial, ya que el error humano interviene en la mayoría de accidentes de tránsito en carreteras. Además, ayudará a suavizar la congestión del tráfico, acotará las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire, e incrementará el acceso a la movilidad de colectivos excluidos (personas mayores o con alguna discapacidad). Razones por las que la modernización del transporte se presenta como una prioridad.

 

Conducir también será sinónimo de compartir, conectar y actualizar

 

Hay otras tendencias de automoción para 2021 que merecen una mención. Es el caso de los coches compartidos, una alternativa a la propiedad que crecerá sustancialmente durante los próximos años, de la misma manera que lo hizo el renting (alquiler de un bien a largo plazo) como fórmula de financiación de vehículos corporativos entre las empresas o el carsharing (alquiler por minutos) para los desplazamientos urbanos de los usuarios.

Hablar de conectividad en pleno siglo XXI parece obvio, pero en el terreno automovilístico no lo es. Se perseguirá mejorarla en tres líneas de trabajo: entre los propios vehículos, con las redes e infraestructuras de transporte y entre los ocupantes de un coche y el mundo exterior. ¿El propósito? Tener acceso a todo tipo de servicios multimedia que faciliten la conducción durante el trayecto: parte meteorológico, rutas, paradas más convenientes, circunstancias adversas, etcétera.

Por último, y ligado a todo lo anterior, está la constante renovación de los modelos. Se prevé sustituir los ciclos de actualización tradicionales con los que suelen trabajar los fabricantes, de entre cinco y ocho años, por otros más cortos y a poder ser, anuales. Así las últimas novedades podrán incorporase más rápidamente a los modelos comercializados, replicando el comportamiento de las tecnológicas.

 

Ayudas para la compra de coches en 2021: el Plan Renove 2021 de Madrid

 

En sintonía con las tendencias mencionadas, el proyecto de Presupuestos Generales de 2021 contempla numerosas ayudas para estimular la compra de coches ecológicos, incentivar la movilidad energéticamente eficiente y sostenible en España, ampliar los puntos de recarga eléctrica, digitalizar la industria automovilística o renovar el parque móvil del Estado (entre otras cosas).

Aunque todavía es pronto para conocer los detalles del Plan Renove 2021, sobre todo cuando el período para beneficiarse del de 2020 terminaba el pasado 31 de diciembre, la Comunidad de Madrid por ejemplo ya se ha pronunciado al respecto. Sin entrar a pormenorizarlo, el ayuntamiento de la capital ha anunciado que destinará 20 millones para ayudas a la compra de vehículos con etiqueta Cero, Eco y C de la DGT, con mayores cuantías para los coches libres de emisiones y menores para el resto. En cualquier caso, se requerirá el achatarramiento de un coche antiguo.

 

¿Qué tipos de coche se comprarán en 2021?

 

Todo apunta a que el diésel seguirá bajando en favor de las energías alternativas (eléctricos e híbridos) y de otros tipos de motorización. La normativa europea WLTP, más estricta con las emisiones de CO2 que la anterior NEDC, tiene mucho que ver en esto.

COMPÁRTELO TwitterFacebookLinkedin

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE...

El coche promete revolucionar el sector de la automoción, aunque algunos conductores no confían plenamente en esta tecnología sin conductor.